Es una auténtica joya mozárabe, única en su estilo en Galicia. Fue fundada por Froila, hermano de San Rosendo, y construida en el año 940. Se encuentra en la antigua huerta del monasterio, detrás de la cabecera de la iglesia.
Mide 8,5 metros de largo por unos 6 m. de alto, ocupando unos 22 metros cadruados
|
El tercer cuerpo está separado del central por un arco de herradura encuadrado por el caracterÃstico arrabá de las construcciones mozárabes. Este ábside es de planta de herradura, en la parte interior, y rectangular en la exterior. Tiene tejado a dos aguas sobre una pequeña cornisa denticulada. |
"Tú, oh Dios, creÃdo autor desta obra. Tú, oh Cristo, borra los pecados a todo los que aquà oren. La presente memoria recomienda a Froila, tu indigno siervo, quien desea e te conxura, oh bien amado que esto lees, para que hagas memoria de mi, pecador, en la oración sagrada."
Tiene tres cuerpos:
Una nave de pequeñas dimensiones en la que se encuentra la entrada. Tiene contrafuertes prismáticos, tejado a dos aguas con cornisa achaflanada, ventana en saetera. Cubierta con bóveda de cañón con directriz de herradura.
La entrada carece de adornos y sobre el dintel tiene una inscripción en latÃn que hace mención a Froila.